Abril 23, 2025
[La esencia del trabajo colaborativo] “es que los docentes estudien, compartan experiencias, analicen e investiguen juntos acerca de sus prácticas pedagógicas en un contexto institucional y social determinado”.
Denise Vaillant
Las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, aptitudes sobresalientes o trastornos, enfrentan barreras para acceder, permanecer, participar y egresar de la educación básica, lo que obliga al sistema educativo a seguir impulsando una educación inclusiva, con la participación de toda la comunidad escolar.
La práctica de los orientadores educativos desde una perspectiva integral y formativa
Abril 16, 2025
La Ley General de Educación estableció el derecho de los estudiantes de Educación Media Superior a recibir una orientación integral, educativa y vocacional para el pleno desarrollo de su personalidad, (Art. 72, Fracciones II y V). Sin embargo, de acuerdo con una indagatoria realizada por Mejoredu en 2024 en los servicios educativos de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), Colegio de Bachilleres (Cobach), Colegio de Bachilleratos Estatales (Cobae), Escuelas Preparatorias Oficiales (Epo), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Bachilleratos tecnológicos (BT) de seis entidades –Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Morelos y Tamaulipas– con el fin de conocer el contexto en el que llevan a cabo su práctica e identificar los principales desafíos que enfrentan, se encontró que este propósito no es fácil de alcanzar, como se observa en los siguientes testimonios:
Escuchar, dialogar y construir: el acompañamiento de los asesores técnico pedagógicos
Abril 9, 2025
En educación básica, la práctica de los Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) tiene el propósito de brindar a los docentes, tanto a nivel individual como colectivo, apoyo técnico, asesoría y acompañamiento para el análisis y abordaje de problemas específicos que emergen en la práctica docente. De los ATP se valora su capacidad para generar espacios de diálogo profesional, mediar el trabajo colegiado y acompañar procesos formativos, lo que contribuye a comprender y encontrar alternativas para enfrentar los desafíos que enfrenta cada comunidad escolar.