Título del material Formato Aportes del material Sugerencias de uso Fuente original

Daniela Pirata

Videocuento

Historia que permite reflexionar con niñas y niños sobre los estereotipos asociados a cada género. Relata la historia de una niña que quiere ser pirata y los obstáculos que tuvo que enfrentar para lograrlo.

  • Promueva la reflexión y cuestionamiento entre sus estudiantes sobre las actividades que en su comunidad se han asignado a hombres y mujeres.
  • Invíteles a realizar producciones para comunicar que toda persona tiene de realizar cualquier oficio y profesión sin importar su sexo y género.

Videocuento

Sitio web

Cuenta Cuentos. Colección Disfruta Aprendices Visuales

Videocuentos

Conjunto de seis pictocuentos infantiles en video que cuentan con distintos elementos de accesibilidad como el relato oral, texto, pictogramas e ilustraciones con el fin de que un grupo amplio de estudiantes pueda acceder y comprender sus contenidos.

  • Converse con sus estudiantes sobre la experiencia de leerlos a fin de identificar los recursos y elementos que favorecen su aprendizaje y participación.
  • Invíteles a crear cuentos de relatos de la comunidad o que conocen y compártanlos con la comunidad escolar para promover su lectura.

Cuentos

¡Quiero ser de mi tamaño!

Cuento

Ofrece una historia para niñas y niños de 3 a 5 años que les permite tomar conciencia sobre su propia existencia, su cuerpo, su relación con el espacio que habitan y plantearse situaciones para que a partir de la propia vivencia hagan explícitas sus relaciones con el mundo y con otras personas.

  • Converse con sus estudiantes sobre situaciones que viven y lo que piensan de ellas.
  • Explore con sus estudiantes sobre situaciones que sean nuevas, inesperadas o inciertas.
  • Reflexionen sobre por qué lo viven de esa manera y si podría ser de otra forma.

Cuento

El dulce zumbido. Un paseo por el maravilloso mundo de las abejas

Guía informativa

Promueve el conocimiento y cuidado de las abejas como un elemento fundamental para mantener el equilibrio y preservación de los ecosistemas. Presenta una propuesta para promover la participación de la comunidad escolar y reflexionar sobre los efectos de las actividades humanas.

  • Organice recorridos con sus estudiantes para observar la vegetación y presencia de abejas.
  • Aproveche el contenido para trabajar con contenidos matemáticos como figuras geométricas, longitudes y magnitudes.
  • Vincule el trabajo con el conocimiento de otros seres vivos.

Libro

Del jardín al hogar. Selección de experiencias para jugar y aprender para niñas y niños de 3 a 6 años

Guía de actividades

20 propuestas de actividades para estudiantes de 3 a 6 años para hacer en el hogar o en la escuela y promover aprendizajes de diferentes ámbitos de la vida cotidiana bajo un enfoque lúdico, de respeto y buen trato.

  • Revise y adapte las actividades a las condiciones particulares de sus estudiantes y familias.
  • Favorezca que sus estudiantes decidan qué hacer y cómo hacer las actividades propuestas.
  • Sensibilice a las familias para promover la expresión oral de niñas y niños y una escucha atenta.

Guía

Colección Mi memoria

Libros digitales
Canciones
Videocuentos

Ofrece 10 títulos de libros con rimas, poemas y canciones; se acompaña de animaciones en video y relatos en audio como soportes variados que estimulan el desarrollo del lenguaje y la motricidad, los vínculos afectivos, el juego, así como el acercamiento a la lectura con cuentos tradicionales.

  • Promueva conocer nuevas palabras y el lenguaje entre sus estudiantes.
  • Inventen movimientos que acompañen la música y rimas.
  • Elaboren títeres o pinten sus manos para representar los personajes de cuentos y canciones.
  • Reflexionen sobre posibles estereotipos o prejuicios en su contenido.

Audios

Videos

Libros

Cómo hacer botellas sensoriales paso a paso (blog)
Botellas sensoriales ¿Para qué sirven? (video)

Botellas sensoriales

Sugerencias para la elaboración de botellas sensoriales para el desarrollo de la coordinación mano-ojo, la memoria, la atención, la curiosidad, el pensamiento lógico y el establecimiento de relaciones causa-efecto en niñas y niños de educación inicial.

  • Invite a las familias a elaborar botellas sensoriales con materiales reciclados de acuerdo con temas de interés de sus estudiantes.
  • Deje que exploren las botellas y promueva la expresión oral para describir su contenido.
  • Propicie que relacionen el movimiento y sus efectos en las botellas.

Página

Video

Propuestas didácticas de reflexión-acción
Toca igualdad, toca coeducar

Guía didáctica

Secuencias didácticas para trabajar con estudiantes a fin de promover una actitud crítica y reflexiva tendiente a la acción con respecto a las desigualdades y violencias de género, el reconocimiento de la diversidad de identidades y el ejercicio de relaciones socioafectivas sanas.

  • Promueva el pensamiento crítico como una constante en las actividades que desarrollen cotidianamente en la escuela mediante momentos de reflexión colectivos.
  • Incorpore aspectos de la vida de sus estudiantes, como canciones o programas de televisión, para reflexionar sobre los discursos instalados.

Guía

¡Hagamos Clic!

Videocápsulas

Serie con 3 temporadas que aborda temas de interés de adolescentes y jóvenes como feminismo, maternidad, diversidad sexual, trastornos alimenticios, estereotipos de género, violencia y acoso sexual, enfermedades de transmisión sexual, con el fin de cuestionar estigmas y prejuicios que hay sobre ellos.

  • Seleccione los videos que crea necesario abordar con sus estudiantes y conversen sobre las ideas y prácticas que tienen al respecto con el propósito de identificar e invitar a cambiar aquellas que conduzcan a ponerse en riesgo o a afectar negativamente a otras personas.

Serie

Del jardín al hogar. Selección de experiencias para jugar y aprender para niñas y niños de 0 a 2 años

Guía de actividades

20 propuestas de actividades para niños y niñas de 0 a 2 años para realizarse en diferentes espacios con la familia y promover experiencias y aprendizajes que contribuyan a su desarrollo integral en un contexto de respeto y buen trato.

  • Presente las actividades a las familias y adáptenlas a sus condiciones y contextos.
  • Fomente vínculos socioafectivos e interacciones positivas con cada actividad.
  • Motiven el juego y libre expresión de lo que ven, tocan, sienten y piensan sus estudiantes.

Guía