banner

  

Con frecuencia hemos escuchado que los docentes son agentes fundamentales del cambio y contribuyen de forma significativa a la transformación social, cultural y educativa. Sin embargo, no son los únicos responsables de llevar a cabo esta titánica tarea. Para que la mejora educativa sea una realidad en nuestro país se requieren cambios en diversos ámbitos del sistema educativo que van desde la formación docente continua, el currículo, el financiamiento, la organización y el funcionamiento institucional, hasta las prácticas que se llevan a cabo en las escuelas, zonas y sectores.

 

En este sentido, es importante reflexionar sobre la forma en que afrontamos los cambios, en lo que hacemos o podríamos hacer de manera individual o colectiva para construir opciones que posibiliten la autonomía, la gestión y la mejora de la práctica docente para favorecer el aprendizaje de los estudiantes y una educación al alcance de todos con justicia social.

 

Les invitamos a explorar quincenalmente esta sección y, al considerar los cambios educativos por los que estamos transitando, a que participen y compartan sus propias ideas sobre lo que significa para ustedes el cambio para la mejora educativa, así como las propuestas y reflexiones que, desde su experiencia, saberes y conocimientos, pueden mejorar la práctica y crear condiciones favorables en la comunidad escolar que beneficien la formación integral de los estudiantes.

 

¡Bienvenidos! ¡Recorramos juntos este sendero de reflexión y aprendizaje profesional!