banner blogs

 

La sistematización es un tipo de investigación y una estrategia pedagógica, que aspira a la creación de saberes y al cuestionamiento, para la transformación educativa y social. Asimismo, recupera experiencias individuales y colectivas para aprender de ellas, a partir de interrogarlas, observarlas, describirlas, compartirlas y hacerlas públicas. Hace posible elaborar relatos acerca de qué pasa en las escuelas, así como reconstruir historias de vida e identificar cambios individuales e institucionales.

El Itinerario, constituido por cinco estaciones, se inicia con la reflexión acerca del sentido de la sistematización, desde su propia historia “entre educadores”, hasta arribar a una propuesta de comunidades de práctica.

 

 

Revistas

  • Revista Decisio (2011). Número 28, Monográfico destinado a Sistematización, donde encontrarán textos de autores mexicanos y de otros países de América Latina, CREFAL (se puede consultar en línea en la página del CREFAL). https://www.crefal.org/decisio/images/pdf/decisio_28/decisio28.pdf
  • Messina, Graciela y Quiceno, Humberto (2002). Expedición a la Expedición Pedagógica Nacional. Evaluación Internacional, en Expedición Pedagógica, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, número 6, junio del 2002 (para saber más del programa de formación entre maestros denominado Expedición Pedagógica).
  • Gobierno de Chile. Chile Solidario (s/f). Sistematización Programa Abriendo Caminos. Retos y desafíos. Santiago, Chile: Gobierno de Chile (para saber más de una sistematización referida a grupos vulnerables). https://www.yumpu.com/es/document/view/13073630/sistematizacion-programa-abriendo-caminos-chile-solidario

 

Peliculas

  • Amores perros (2000), México, película coral, donde se cruzan tres historias, tres clases sociales, a partir de un accidente, en medio del misterio, la separación, las máscaras y el reencuentro (director: Alejandro González Iñárritu).
  • Las horas (2002), Estados Unidos, transcurre en tres momentos históricos, el tiempo de la escritora, Inglaterra, de los años veinte a los cuarenta; el tiempo de la lectora, en los cincuenta, en California, y el tiempo en que el personaje central de la novela que estaba escribiendo Virginia Woolf, se ambienta en otro espacio, Nueva York, décadas después (director; Stephen Daldry).
  • Historias cruzadas (2011), Estados Unidos, los testimonios de las mujeres afrodescendientes que trabajaban para los hogares de los blancos, como servicio doméstico, en una época de racismo y discriminación, en el estado sureño de Mississippi, en los principios de los años sesenta. La escritura como emancipación. (director: Tate Taylor).
  • Ni uno menos (1999), China, historia de una maestra rural adolescente que se compromete con sus estudiantes y sale a la gran ciudad a encontrar a los estudiantes que se fueron de la escuela buscando trabajo; basada en una historia real (director: Zhang Yimou).
 

Relatos de jóvenes sistematizando su experiencia en educación comunitaria

  • Messina, Graciela, Segura, Adriana, y Valdés-Cotera, Raúl. (2016). Jóvenes participando en la educación comunitaria. Testimonios de empoderamiento desde América Latina. Hamburgo: UNESCO/ UIL. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244656
  • Información sobre el programa Reconstruir sin ladrillos, UNESCO, 2015
  • La Unesco impulsa esta iniciativa para la educación en contextos de emergencia.
  • Atiende a escuelas afectadas por los huracanes, incendios y terremotos de Chile, Ecuador, México, Puerto Rico y República Dominicana.
  • El programa busca promover el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje, así como la apertura lúdica del currículo y el soporte socioemocional.

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Guia_completa_educacion_emergencias.pdf

Acerca de la salud

Texto de Iván Ilich sobre la salud y la medicina, donde desarrolla su tesis sobre la medicalización y privatización de la salud, y sus riesgos; ver: Némesis Médica, 1976, en: https://www.ivanillich.org.mx/Nemesis.pdf.

 

 

Referencias bibliográficas

  • Barthes, R. (1983). Crítica y verdad. México: Siglo XXI.

  • Barthes, R. (2003). Proust y los nombres, en El grado cero de la escritura. Buenos Aires: Siglo XXI.

  • Cercas, J. (2013). Soldados de Salamina. Buenos Aires: Ed. Tusquets.

  • CESDER. (2017). ¿Qué formación? Relato desde historias de vida. La experiencia del CESDER. Puebla, México: CESDER/ Trama Diseño.

  • Foucault, M. (1983). El discurso del poder. Buenos Aires: Folios ediciones.

  • Gadamer, Hans. (1995). Verdad y Método. Salamanca: Ed. Sígueme.

  • Heidegger, M. (1971). La estructura formal de la pregunta que pregunta por el ser. En El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

  • Kristof, A. (2015). La analfabeta. Relato autobiográfico. Barcelona: Alpha Decay.

  • Mann, T. (2015) La montaña mágica. Barcelona: Ed. Edhasa.

  • Mejía, M. (2008). La sistematización empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá: Ed. Desde abajo.

  • Messina, G. y Osorio, J. (2016) Sistematizar como ejercicio eco-reflexivo: la fuerza del relato en los procesos de sistematización de experiencias educativas, Revista e-Curriculum, Sao Paulo, v.14, n.02, pp.602-624, abril-junio 2016. http://revistas.pucsp.br/index.php/curriculum/article/view/29106/20355 .

  •  ---------- (2012). Comunidad educativa, ecología de saberes y trabajo: investigando prácticas de responsabilidad en una telesecundaria vinculada con la comunidad, en Revista de Educación inclusiva, (2), volumen 6, pp. 137-165. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num2/art6.pdf

  • Pieck, E. , Messina, G. y Colectivo docente (2008). Nuestras historias. El lugar del trabajo en las telesecundarias vinculadas con la comunidad. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana. https://ibero.mx/web/filesd/publicaciones/nuestras_historias-junio2009.pdf

  • Poniatowska, E. (2016). Las indómitas. España: Seix Barral.

  • Zúñiga, R. et al. (2015). La sistematización de experiencias en América Latina y El Caribe. Aportes a la práctica docente, en Revista de Docencia, año XX, (5), mayo 2015, pp. 41-50.

 

 

 

 

 

Larrosa, Jorge (s/f). Conferencia: La experiencia y sus lenguajes. Recuperado de:. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001417.pdf

 

Libro sin palabras “Un camino de flores” del poeta canadiense JonArno Lawson inspirado en un paseo con su hija y que muestra la importancia de los pequeños gestos y como pueden transformar nuestro entorno.

 

Videos

  • Un camino de flores. Fuente: Libros del Zorro Rojo https://www.youtube.com/watch?v=osNaA0fe5YI
  • Algunos elementos que sirven para comenzar a escribir, los cuales son recogidos de varios autores contemporáneos argentinos.
  • En el medio del arte / Lo narrativo. Fuente: Encuentro: Canal educativo y cultural de Contenidos Públicos S.E. Minuto: 9:30 – 13:40 http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8104/1523
  • Breves fragmentos del libro “La lectura como plegaría” por parte de su autor. Video: Booktrailer del libro "La lectura como plegaria", de Joan-Carles Mèlich. Fuente: Fragmenta Editorial Minuto: 0:16 – 3:29 https://www.youtube.com/watch?v=5Y0RaUHflxs
  • En los videos siguientes los artistas Ernesto Ballesteros y Lucas Di Pascuele presentan una propuesta de dibujo colectivo a partir de líneas y dibujos utilizando diversas técnicas de arte, desde hojas secas al propio cuerpo.
  • Catarata de líneas - Súmate a un dibujo colectivo. Fuente: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Minuto: 0:09 – 7:44. https://youtu.be/Bdfc6ciU5Cc
  • Catarata de líneas – Lucas Di Pascuele. Fuente: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
  • Minuto: 0:09 – 5:39. https://www.youtube.com/watch?v=sPDB-OUdaaU
 

Referencias bibliográficas

  • Bradbury, R. (2005). Zen en el arte de escribir. España: Minotauro.

  •  Esquivel, L. (2018). Íntimas suculencias. Tratado filosófico de cocina. México: Debolsillo.

  •  Galeano, E. (2000). Tejidos (Inédito en Libro). En Tejidos. [CD]. Uruguay: Ediciones Tacuabe S.R.L.

  •  Gutiérrez, M. (2016). Prólogo. En. Walser, R. El Paseo (pp. 9-12). Madrid: Siruela.

  •  Kent, C. y Steward, J. (2019). Observar, conectar y celebrar. Las enseñanzas sobre creatividad de Sister Corita. Barcelona: Gustavo Gili.

  •  Larrosa, J. (2006). Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes. Estudios filosóficos. 55(160). p. 467 - 480.

  •  Larrosa, Jorge (2007). La experiencia de la lectura. Estudio sobre literatura y formación. México: FCE.

  •  Mèlich, J. C. (2015). La lectura como plegaria. Fragmentos filosóficos. España: Fragmenta.

  •  Murakami, H. (2017). De qué hablo cuando hablo de escribir. México: Tusquets.

  •  Ordine, N. (01 de mayo, 2020). El lujo de la interacción humana. El País. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2020-05-01/el-lujo-de-la-interaccion-humana.html.

  •  Quiroga, R. (25 de noviembre, 2018). Escribir significa no estar seguro: Juan Villoro. El Economista. Recuperado de. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Escribir-significa-no-estar-seguro-Juan-Villoro-20181125-0086.html

  •  Santi, E. (2005). Entrevista con Octavio Paz. Letras libres. Recuperado de https://www.letraslibres.com/mexico-espana/entrevista-octavio-paz

  •  Skliar, C. (2011). Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ensayos mínimos entre educación, filosofía y literatura. Buenos Aires: Miño y Dávila

  •  Torres, M. (15 mayo, 2012). “Mi razón de ser es mantener el lenguaje”, decía Carlos Fuentes. CNN. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2012/05/15/mi-razon-de-ser-es-mantener-el-lenguaje-decia-carlos-fuentes/

  •  Woolf, V. (2009). Un cuarto propio. México: Colofón.

 

 

 

Elder, Linda y Paul, Richard (2002). El Arte de Formular Preguntas Esenciales. Disponible en: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf

 

Película “Contratiempo” (2017), dirigida por Oriol Paulo, del género de crimen-suspenso, trata sobre un joven empresario que es acusado del asesinato de su pareja, por lo que contrata los servicios de una abogada. Destaca la búsqueda para liberar al protagonista del cargo, donde las preguntas juegan un papel relevante, ya que llevan a que se descubra la verdad, otra diferente a la inicial. Contratiempo (2017). [film] Dirigida por O. Paulo. España: Warner Bros. Pictures España. Film Factory Entretainment.

 

Un cuento corto que te sugerimos leer de Edgar Allan Poe (1809-1849), escritor estadounidense considerado como un maestro universal del relato policiaco, es el que se titula “La carta robada”. Como su nombre lo indica, se trata de una misiva muy importante que es sustraída en presencia de varias personas. El prefecto de policía Dupin imagina que la carta no está escondida, sino que paradójicamente se oculta en un lugar visible; de este modo resuelve el caso y evita que el ladrón la use para fines políticos. Allan Poe, Edgar (2009). La carta robada. Barcelona: Editorial Lumen.

 

Referencias bibliográficas

  • Freire, P. (1986). Hacia una Pedagogía de la Pregunta. Conversaciones con Antonio Faundez. Buenos Aires: La Aurora.
  • Heidegger, M. (1971). La estructura formal de la pregunta que pregunta por el ser. En El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Pérez, Elena (s/f). Aquella mañana otoñal, con mis cinco sentidos por el patio tras el recreo. [Blog] Paxina cultural asturiana, Disponible en: https://www.xuliocs.com/Esquisa/elenpercincs.php
  • Poblete, S. (1999). La Descripción Etnográfica. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, [en línea] 6, pp.212-248. http://www.moebio.uchile.cl/06/poblete.html
  • Taylor, S. y Bogdan, R., (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Barcelona: Paidós.
  • UNICEF (2020). ¿En Casa por el Coronavirus? Así Siguen Estudiando Jóvenes por Todo El Mundo. La juventud opina. https://www.voicesofyouth.org/es/coronavirus-estudiar-desde-casa-escuelas-cerradas-consejos

 

 

Visita el Boletín de la Comisión Nacional para la Mejora Continua para conocer sobre el intercambio constante de información y experiencias con los actores del Sistema Educativo Nacional (SEN), está disponible en: https://www.gob.mx/mejoredu/articulos/educacion-en-movimiento

 

Daniel Suárez cuenta con varios materiales que podrás consultar ingresando a la Dirección web del Ministerio de Cultura y Educación de Argentina, en específico a la Dirección de educación superior (https://des-for.infd.edu.ar/sitio/documentos/). También puedes consultar algunos videos en YouTube relacionados con Talleres en los que han realizado documentación narrativa de experiencias pedagógicas.

 

Revisa el contenido abordado en las estaciones 2 sobre la “Experiencia, Lectura y Escritura” y la Estación 3 sobre “Preguntar, observar, describir e interpretar”. Esto te permitirá contar con más elementos para desarrollar tus relatos narrativos pedagógicos. En el mismo sentido, te invitamos a que consultes la información de la Estación 5 “Comunidades de diálogo”, la cual profundiza en esta posibilidad de construir y recuperar experiencias en colectivo. También sugerimos revisar la noción de “dispositivo” en la Estación 1.

 

Navega por algunos blogs de docentes en los que compartan información sobre sus experiencias, saberes y recursos sobre el ámbito educativo en diversas partes del mundo, te sugerimos: Blog “Educación 3.0”, Blog “aulaPlaneta”, Blog “Innovar es crecer” y “El blog de Salvaroj”.

 

Cine

 

Te sugerimos ver la película “Escritores de la libertad” para reflexionar en torno al papel sanador del relato, dirigida por Richard LaGravenese, 2007.

 

Referencias bibliográficas

 

    • Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho literatura y vida. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    • Skliar, C. (2009). Capítulo 6. Fragmentos de experiencia y alteridad, en Experiencia y alteridad en educación. Buenos Aires: Homo Sapiens.

 

 

 

    • Suárez, D. (2005). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia para la formación de los docentes. Buenos Aires: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004074.pdf

 

    • Suárez, D. (2004). Manual para la Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina.

 

 

 

Filosofía para niños y las comunidades de indagación planteadas por Matthew Lipman: https://www.youtube.com/watch?v=XAApdQUYN6I

 

La colonia Palmitas, en el Estado de Hidalgo se ha convertido en un macromural de aproximadamente 40 mil metros cuadrados de diseño y de pintura creado por Germen Crew, la propuesta surgió para disminuir la violencia existente. Usaron el arte para fomentar los lazos de la comunidad y en este caso, compartir el relato colectivo. Para conocer un poco más del cerro de Cubitos puedes observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=fnEAJsKHXVQ

 

Como un ejemplo más del trabajo de comunidades de diálogo y de relatos colectivos podría ver la película Escritores de la libertad, dirigida por Richard LaGravenese y basada en un hecho real.

 

En la película “Escuela de rock” dirigida por Richard Linklater podría encontrar cómo existen diferentes comunidades en el mismo espacio.

 

Leer la entrevista a Francesco Tonucci te dará oportunidad de identificar aspectos para reflexionar sobre por qué la escuela debe reinventarse. https://www.tiempoar.com.ar/nota/francesco-tonucci-cuando-empecemos-de-nuevo-deberemos-inventar-otra-escuela

 

Referencias bibliográficas

 

Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovacióneducativa. Barcelona: Octaedro. https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/CARBONELL%20SEBARROJA%20Pedagogias%20del%20s%20XXI%201ra%20parte.pdf

 

Cazden, C. (1991). “La interacción entre iguales: procesos cognitivos” y “La interacción entre iguales: influencias contextuales”,135-168. En El discurso en el aula. Editorial Paidós. http://repositorio.ispa.pt/bitstream/10400.12/5301/1/AP-1991_34_429.pdf

 

Esposito, R. (2003). Communitas: origen y destino de la comunidad. (Mutaciones). Traducción de: Carlo Rodolfo MclinariMarotto. 1a ed. Buenos Aires: Amorrortu.

 

Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid: De la torre.

 

Messina, G. y Osorio, J. (2016). Sistematizar como ejercicio eco-reflexivo: la fuerza del relato en los procesos de sistematización de experiencias educativas, Revista e-Curriculum, Sao Paulo, v.14, n.02, pp.602-624, abril-junio 2016. http://revistas.pucsp.br/index.php/curriculum/article/view/29106/20355

 

Rancière, J. (2013). ¿Ha pasado el tiempo de la emancipación? CALLE14, 9(13), 14-27. http://saladeprofesores.unal.edu.co/uploads/media/ddda419882.pdf

 

Suárez D. (2008). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. La indagación-acción del mundo escolar para la reconstrucción. Presentado en VII Seminário redes trado-nuevas regulaciones en América Latina. Buenos Aires, 3,4 y 5 de julio. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/download/142/104

 

Suárez D. (2011). Indagación pedagógica del mundo escolar y formación docente. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de investigación-formación-acción. Revista del IICE, (30), 17-30. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/142/104

 

Wenger E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje significativo e identidad. España: Paidós.