La enseñanza contextualizada en Conalep: favorecer la articulación entre el componente laboral y fundamental
Marzo 12, 2025
Al igual que otros servicios educativos que conforman la Educación Media Superior (EMS), los docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) enfrentan desafíos específicos en su trabajo cotidiano. Una indagatoria realizada por Mejoredu en colaboración con este organismo público descentralizado en 2024, permitió reconocer que uno de los principales retos que los docentes enfrentan, se relaciona con las prácticas de los docentes que implementan el “currículum laboral” y el “currículum fundamental” que forman parte del Marco Curricular Común de Educación Media Superior (SEP, 2022).
Los docentes que imparten el currículum laboral perciben que quienes están a cargo del currículum fundamental enfrentan mayores dificultades para desarrollar prácticas de enseñanza atractivas para los estudiantes, desde su perspectiva, los estudiantes tienden a mostrarse más interesados en los módulos del currículum laboral que en los del fundamental:
Considero que en el currículum laboral es un poquito más fácil atraerlos, porque ellos lo llevan a la práctica y si les gusta la carrera, pues más. Sin embargo, en el currículum fundamental no, porque cuando ellos no lo pueden llevar a cabo es distinto, entonces le puedo decir que se lo puede imaginar, pero no es igual. Docente del Conalep, |
Sin duda estar en las clases con los de currículum fundamental y estar con los de laboral es distinto, porque en laboral tienes que darle las bases para que ellos puedan practicar… es algo que les llama la atención.
Docente del Conalep, |
A pesar de que el Modelo académico 2023 (Conalep, 2023) propone que ambos componentes se vinculen, los docentes entrevistados señalaron tener dificultades para articular los contenidos de ambos currículums en sus prácticas de enseñanza:
[Los docentes de los módulos de formación laboral] muchas veces evitamos hacer actividades que no nos corresponden, porque podemos rebasar nuestras funciones y hacer algo que le corresponde … al docente a cargo del módulo de formación fundamental. Docente del Conalep, |
Lo que le corresponde, éste no se cumple al cien por ciento y eso es parte de nuestras áreas de oportunidad, ya que no logramos relacionarnos con los docentes de otros módulos […]
Docente del Conalep, |
Ante esos desafíos, es útil retomar los principios de la enseñanza contextualizada. Lo contextualizado surge de un enfoque pedagógico que pone al centro la relevancia y aplicabilidad del conocimiento teórico en vinculación con los contextos específicos y las prácticas de los jóvenes (Rioseco y Romero, 1999; Díaz Barriga, 2006). En ese sentido, el modelo 2023 del Conalep, constituye una oportunidad para articular ambos currículums y las prácticas de enseñanza a partir de situaciones reales, ya que todos los estudiantes, además de cursar el bachillerato, se forman en una carrera técnica.
La articulación entre las prácticas de enseñanza del currículum fundamental y el currículum laboral resulta esencial para situar el conocimiento en torno a aspectos e inquietudes relevantes para los estudiantes (Beane, 1997). En Conalep, por ejemplo, las prácticas de enseñanza relacionadas con el currículum fundamental se pueden vincular con las del laboral al incorporar aspectos clave de la carrera técnica. Al enseñar de esta manera contextualizada, se logra que converjan contenidos de distintas disciplinas para una comprensión más amplia de la realidad y detonar aprendizajes significativos (Beane, 1997; Illán y Pérez, 1999). Para ello, se pueden llevar a cabo las siguientes acciones:
La enseñanza contextualizada es una oportunidad para articular las prácticas de enseñanza que desarrollan los docentes, en el marco del curriculum fundamental y del curriculum laboral, posibilitando que los estudiantes movilicen sus conocimientos prácticos y teóricos a partir de situaciones relacionadas con sus contextos e intereses.
¡Participa!
Acércate al área de formación continua de tu entidad federativa y solicita información sobre la intervención formativa “Las prácticas de enseñanza contextualizada como eje para fortalecer la formación técnica en Conalep”.
![]() |
![]() |
|
Para saber más
Beane, J. (1997). Curriculum Integration: Designing the Core of Democratic Education. Teachers College Press
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2025). Las prácticas de enseñanza contextualizada como eje para fortalecer la formación técnica en el Conalep. México: autor. https://www.mejoredu.gob.mx/images/programa-formacion-docente/docentesems/servicio-docentes-conalep-IF.pdf
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2025). Las prácticas de enseñanza contextualizada como eje para fortalecer la formación técnica en Conalep. Cuaderno de trabajo. México: autor. https://www.mejoredu.gob.mx/images/programa-formacion-docente/docentesems/cuaderno-servicio-docentes-conalep.pdf
Conalep. Colegio Nacional para la Educación Técnica (Conalep) (2023). El Modelo académico 2023 a lo largo de su historia (1978-2023): retos y perspectivas. <https://cdmx.conalep.edu.mx/iztapalapav/sites/default/files/izta5/libros/Modelo_academico_Conalep_compacto.pdf>.
Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw Hill. https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/ensenanza-situada-vinculo-entre-laescuela-y-la-vida.pdf
Illán, N. y Pérez, F. (coordinadores) (1999). La construcción del proyecto curricular en la educación secundaria obligatoria: opción integradora ante una sociedad intercultural. Aljibe
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2022). Fundamentos del Marco Curricular Común de Educación Media Superior. Subsecretaría de Educación Media Superior