Esta página explica el sentido que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación les da a las evaluaciones diagnósticas del aprendizaje, y ofrece algunos videos, recursos y links para profundizar en este tema.
Uno de los grandes desafíos de las evaluaciones del aprendizaje es que sus resultados fortalezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y, así, coadyuven a la mejora educativa. En el ámbito de la formación de estudiantes es necesario contar con un diagnóstico personalizado que permita identificar el grado en que se apropian de los conocimientos, habilidades y actitudes consignados en planes y programas de estudio.
A partir de este diagnóstico, es fundamental apoyar a los docentes para el desarrollo de una devolución formativa mediante guías, sugerencias, rutas de trabajo o recursos didácticos que se relacionen estrechamente con los aspectos evaluados y enriquezcan las experiencias de aprendizaje en aulas, escuelas y hogares, considerando la diversidad de contextos.
Tanto el diagnóstico como la devolución formativa son parte del nuevo Modelo de Evaluación Diagnóstica, Formativa e Integral que la Mejoredu está desarrollando para impulsar los procesos de mejora continua de la educación.
La Evaluación Diagnóstica y Formativa para la Mejora del Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica es una herramienta cuyo propósito es ofrecer información valiosa a docentes y escuelas sobre sus propios estudiantes, acerca de los puntos de partida de los aprendizajes, al inicio del próximo ciclo escolar. Esta evaluación permite obtener un diagnóstico personalizado de los aprendizajes fundamentales alcanzados por los alumnos de educación básica, desde segundo de primaria hasta tercero de secundaria, en las áreas de Lectura, Matemáticas y Formación cívica y ética, de acuerdo con los planes y programas de estudio vigentes.
Consulta los lineamientos de la evaluación diagnóstica