Todos los docentes que ingresan a una nueva escuela o plantel saben que ni el primer día, ni las primeras semanas son fáciles, sobre todo ahora que las clases son a distancia. Por eso, el recibimiento y la hospitalidad que se muestre al nuevo integrante de una escuela o plantel es un hecho muy significativo y de trascendencia para él o ella, así como para el resto del colectivo docente.
Realizar acciones para recibir a quienes llegan, es un hecho que contribuye a cimentar una comunidad integrada, que cree en las personas, las atiende, y se preocupa por acompañarlas y favorecer su incorporación a un proyecto nuevo para el recién llegado. En este sentido, los distintos miembros del colectivo pueden tomar medidas para que quienes ingresan adviertan un buen ambiente de trabajo, reconozcan su lugar en la organización y se sientan más comprometidos.
Es deseable que todos los miembros de una escuela o plantel se enteren que hay nuevos integrantes y den, de alguna manera, la bienvenida: algunos expresarán palabras de aliento y otros tendrán un detalle para hacer más agradable el ingreso; lo importante es favorecer que el recién llegado encuentre apoyo de la comunidad.
También es muy importante que los directivos, más en las actuales condiciones de confinamiento, comuniquen con claridad a quienes se van integrando el trabajo que les corresponde y los proyectos existentes; y los incorporen al trabajo colegiado de la escuela o plantel.
¿Cómo fue tu experiencia al incorporarte al colectivo docente en este inicio de clases a distancia? ¿en tu escuela o plantel qué acciones se realizan para recibir a los docentes de nuevo ingreso? ¡Compártenos tu testimonio!