Los principales hallazgos de este estudio son:
- La inserción docente es un proceso que se vive desde la soledad o compartiéndolo, en el mejor de los casos, con algún joven colega que también está aprendiendo a ser maestro.
- Los docentes que se inician deben resolver por sí mismos los problemas que encuentran, así como buscar información y resolver dudas, siempre con su propio esfuerzo y recursos, superando, además, los problemas derivados de las difíciles condiciones en las que se encuentran algunas escuelas de educación secundaria.
- Una vez que egresan de su institución formadora y se incorporan al servicio educativo, los docentes principiantes reciben el mismo trato y cargas de trabajo que los maestros expertos y se espera que resuelvan estas demandas con el mismo nivel de eficacia.
- Los maestros principiantes afirman que al inicio eran muy rigurosos y querían cubrir el programa a toda costa; ahora ya tienen más flexibilidad, detectan los temas que cuestan más trabajo a los estudiantes y aprenden a dosificar sus planeaciones.
Estos son algunos fragmentos de las narrativas de los docentes que participaron en el estudio:
“Una palabrita que meta en su lengua cuando estoy dando la clase, cambia mucho… se les ilumina la cara”.
“Fui creando mi propia metodología, dejé a un lado lo que marca el programa e iba adaptando… al principio fue un choque culturalmente, no por desprecio, sino porque me preguntaba ¿cómo le voy a hacer para comprenderlos?”.
“Interviene mucho el interés que tú tengas y qué tanto quieres transformar… porque te las ingenias para trabajar…”
Te invitamos a leer esta interesante investigación. Da clic aquí.
Comparte con nosotros los productos o materiales de elaboración propia que consideres está relacionado con su contenido. Da clic aquí.