Una de tus principales responsabilidades es encauzar el esfuerzo de todas y todos para el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
¿En dónde poner atención para orientar las acciones? ¿Qué decisiones serán las mejores?
En principio, recopila la mayor información posible sobre cómo se está llevando a cabo la actividad educativa a la distancia, identifica cómo se vinculan los docentes con los estudiantes y sus familias y qué necesitan para mejorar. También es importante saber cómo se encuentran los estudiantes, si continúan participando en las clases y sesiones de trabajo con sus docentes y de qué manera contribuyen las familias.
Acompañar y dar seguimiento a lo que acontece te permitirá tomar decisiones pertinentes y oportunas para promover la mejora del quehacer educativo. Para ello te proponemos que abras espacios para intercambiar experiencias y saberes con el equipo de trabajo:
- Conversen sobre cómo interactúan con su grupo o grupos de estudiantes, los recursos de que disponen, y la organización de sus tiempos y cargas de trabajo, para reconocer los apoyos que requieren.
- Identifiquen cómo participan las familias y las dinámicas en los hogares para acompañar el aprendizaje de los estudiantes.
- Recupera el sentir de la comunidad escolar sobre cuestiones que te parezcan críticas y sobre las que consideres hay que intervenir.
Algunas de estas ideas te ayudarán a conocer mejor las condiciones en las que los integrantes de la comunidad están desarrollando sus actividades educativas y te permitirán fortalecer su confianza y orientarles para lograr mejores resultados.
¿Qué otras acciones te pueden apoyar para conocer mejor a tu comunidad y visualizar acciones de mejora?